En especial si no eres madre o careces de empatía, debes leer esto.
Ofrece
ayuda para cualquier cosa pero por favor, NO te ofrezcas ni pretendas atender
al bebé. La nueva mamá tiene un montón de semanas soñando con atenderlo y
tenerlo en sus brazos como para querer que alguien más haga las cosas por ella.
Solo si la mamá te lo pide puedes ayudar a darle de comer, bañarlo, dormirlo,
etc.
La
mamá necesita ayuda para mantener todo limpio, alimentarse, hidratarse, bañarse y hacer las compras, no para mimar y cargar a su nuevo bebé. Entender
este proceso es fundamental para evitar molestias e inconvenientes.
La
responsabilidad de la salud y bienestar de ese bebé es únicamente de los
padres. Es normal que no quieran seguir tus consejos o que tengan dudas de todo
por miedo a que comentan un error, en cuyo caso, la persona que da el consejo
quedará librada de culpa y la culpa será de los padres por hacer caso.
No
te ofendas ni critiques a la madre por sus decisiones o por su forma de hacer
las cosas. Entiende que solo ella tiene el derecho de decidir incluso quien puede
ver a su hijo, mas aún ella es la que decide cómo atenderlo, cómo vestirlo,
cómo bañarlo y cómo peinarlo.
Importante: antes de hacer cualquier cosa se debe preguntar
¿necesitas ayuda? Y luego ¿cómo te puedo ayudar? Y hacer exactamente lo que la
mamá del bebé diga. Si ves que está complicada y no sabe cómo resolver puedes
proponer soluciones pero JAMAS intentes imponer tu voluntad porque piensas que
tu manera es la correcta. No des consejos ni opiniones que no te pidan y menos
comentarios malintencionados. La ola de hormonas que están circulando por ese
cuerpo lleno de cambios puede hacer estragos.
Cada
mujer es distinta y cada madre conoce a su hijo. Esta conexión puede tomar su
tiempo y es importe que no se interfiera en este proceso. No pretendas decirle
que el bebé la está manipulando, que lo deje llorar, que son cólicos, que su
leche no le gusta, que su leche le hace daño, que no lo meta en su cama o
cualquier otra impertinencia como esa. No pretendas saber más del niño que su
propia madre.
Sentido común: está de mas decir que no debes visitar al bebé si
estas enfermo, no tocar al bebé sin antes lavarte las manos o si tienes
perfume, preferible no llevar niños inquietos que puedan hacer la visita
estresante, jamás llegues sin avisar, las visitas deben ser en casa y no deben
durar mas de 15 o 20 minutos, en la clínica se deben evitar las visitas si no
eres familia, ya habrá tiempo suficiente para conocer al bebé.
Cosas que no te dicen pero debes
entender: incluso a aquellas mujeres
que han sido madres las olvidan y comenten ciertas imprudencias.
- La mamá quiere
estar sola pero a la vez le aterra quedarse sola con el bebé. Es una
situación compleja, acompaña pero no quites el espacio personal.
- La mamá querrá
llorar sin ningún motivo aparente, las hormonas, el cansancio y el cambio
de vida pueden ser agobiantes, las visitas empeoran esta situación. No
estorbes.
- Los nervios por
hacerlo mal y las miles de opiniones distintas generan mas estrés que el
verdadero cuidado del bebe.
- La mamá necesita
descansar y dormir cuando pueda y lo necesite. Puede estresarse si tiene
la casa desastrosa y llega visita.
- Jamás pero jamás
hagas comentarios sobre su figura o la fuerces a usar fajas o a controlar
la comida porque puede engordar, acaba de salir de una cesaria o un parto,
no pretendas que tenga su cuerpo en 24 horas. Eso no es tu problema, y tu
comentario puede ser destructivo para la salud emocional de esa mamá.
- Si no tienes
experiencia amamantando felizmente o no estas de acuerdo con esta práctica
por favor no opines.
- Cualquier detalle
del bebé podría parecerle una catástrofe y la va a angustiar. Por favor no
digas: Tranquila eso es normal.
Esta frase lejos de ser tranquilizante es de mal gusto y NO VA A CALMAR la
angustia a menos que venga de un médico.
- Deja a la mamá vivir su proceso y sus
experiencias plenamente. Bien sea de alegría, tristeza, frustración,
ansiedad o cualquier otro asociado a la maternidad. No la juzgues por
sentir tristeza cuando tenga que dejarlo para comenzar a trabajar o por
presumir en las redes cada mueca que haga su hermoso bebé.
Por
ultimo, si no estas dispuesto a cumplir estas pautas o te parecen una
exageración de una mamá obsesiva, pues no visites a nadie con un bebé y ten tus
propios hijos para que puedas hacer lo que te de la gana con ellos.
Todo
esto es basado en mi experiencia ya que gracias a tantos comentarios errados,
opiniones e intromisiones me hicieron esos primeros días de maternidad
difíciles y estresantes. Hasta que dejé actuar mi intuición y a tener sordera
selectiva.
Comentarios